Una vez interiorizadas las diferencias en los tipos de mercado, hemos pasado a la parte
gamificada de la semana. Efectivamente, también podemos aprender jugando. Esta
vez hemos utilizado el MONOPOLY como escusa para crear una actividad atractiva a la
vez que interesante:
Hemos dividido la clase en grupos de 4 personas. A cada grupo le hemos dado un
tablero y a cada persona una estrategia para llevar a cabo.
– Comprar casas de la 1º calle
– Comprar casas de la 2º calle
– Comprar casas de la 3º calle
– Comprar casas de la 4º calle
Efectivamente, ninguno de ellos sabía cuál era la estrategia de cada competidor ni
tampoco los resultados que iban a obtener. Como en la vida real, el azar juega a veces
malas pasadas…
Después de 40 minutos de juego y varias vueltas al tablero, los alumnos han tenido
que analizar las estrategias llevadas a cabo por cada compañero y comparar los
resultados obtenidos. Casualmente, la mayoría de las personas que tenían como
estrategia comprar casas de la 4º calle (PRECIO ALTO Y BAJA CANTIDAD) han acabado
obteniendo mayores beneficios. En segundo lugar, las personas que compraban
propiedades en la primera calle (BAJO PRECIO Y MUCHA CANTIDAD).
De esta manera, ha quedado muy claro cuáles son las principales estrategias llevadas a
cabo por las empresas competidoras en los mercados competitivos de competencia
perfecta y los alumnos han aprendido que es mejor posicionarse en una de las dos
estrategias para maximizar sus beneficios.
Responder