En la página “metodología” explicamos en qué consiste el cambio metodológico que estamos llevando a cabo.

Como podéis apreciar, los alumnos pasan a tomar las riendas de su proceso de aprendizaje por lo que todo lo que hagamos, tiene que servir para guiar a los alumnos en ese proceso. Para ello, lo primero que necesitamos es dar un paso atrás y dejar que los alumnos aprendan por ellos mismos.

Los alumnos aprenden el contenido teórico antes de llegar al aula para después compartir, analizar e interiorizar el contenido por lo que otra de las patas de esta mesa es la identificación de vídeos y contenido multimedia. Por suerte, Javier es la persona que está generando este contenido en píldoras de no más de 5 minutos de duración y ya está creando los vídeos que utilizaremos para generar el cambio.

La evaluación también ha sufrido un cambio bastante drástico por lo que la identificación de una aplicación móvil o plataforma de aprendizaje online es necesaria por nuestra parte. En nuestro caso, utilizaremos la herramienta Kahoot, que nos permite integrar los móviles y tablets como herramienta de evaluación continua. Socrative, es otra de las apps disponibles en el mercado (además es gratis) y plataformas como EDpuzzle o EDmodo permiten crear aulas virtuales también, entre otras muchas.

¡No tengáis miedo a experimentar! Detectar las necesidades de vuestro aula, las posibilidades de implantación y elegir la más adecuada.  

La cuarta pata de la mesa son todas las actividades y recursos extra que presentamos a los alumnos para investigar, analizar y debatir la información que se les presenta. Las noticias de actualidad son muy recomendables ya que acercan la teoría al día a día de los alumnos y pueden relacionarla con su entorno más cercano.

Tranquilos, que semanalmente iremos compartiendo estos recursos que utilizaremos en el aula para facilitaros el trabajo. Sin embargo, no dudéis en seguir actualizando y modificando estas actividades en relación al entorno y necesidades de cada aula.

En resumidas cuentas: Contenido teórico, herramientas de evaluación, fuentes de información y dejarles hacer serían las cuatro patas que harán posible el cambio.